FLORALAB

Biodiversidad y ecosistemas

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Floralab tiene como objetivo preservar y promover la flora patrimonial transfronteriza de los Pirineos Orientales ( Pyrénées Orientales, Ariège, Catalunya y Andorra) mediante la fundación y el funcionamiento de una red de laboratorios botánicos a cielo abierto, que apoyan actividades destinadas a :
- Mejorar el conocimiento e innovar con el apoyo de la investigación científica en el seguimiento de la flora rara y amenazada del Pirineo Oriental;
- Promover la cooperación interprofesional transfronteriza para la conservación y la gestión concertada de la flora y sus hábitats;
- Formar a los estudiantes y a los actores locales (criadores, guías de montaña, ...) en la flora pirenaica;
- Para que este tema sea accesible al público en general.
Se están desarrollando diversas herramientas y enfoques: página web, programas de radio, reuniones de consulta en la zona, diversos cursos de formación, folleto de información sobre la gestión de la conservación de las plantas del patrimonio, reuniones transfronterizas para profesionales, Festival de la Flore, ...
LOGROS OBTENIDOS
Uno de los principales resultados de Floralab ha sido la creación y animación de una red de laboratorios botánicos al aire libre, que ha servido como instrumento para mejorar y difundir el conocimiento de la flora de los Pirineos Orientales, potenciando la originalidad y la diversidad que la caracterizan.
Las acciones de conservación y el seguimiento científico se han normalizado a ambos lados de la frontera, para que las comparaciones de datos y las síntesis científicas sean más fiables. De esta manera Floralab ha contribuido a una mejor conservación de las plantas de mayor interés.
Floralab realizó estudios complementarios para recopilar y poner en común la información cuando el botánico local o el responsable del parque no podían encontrar una explicación a un fenómeno concreto, por ejemplo, la situación de peligro de una especie.
Destacan así mismo los resultados vinculados a la sensibilización y concienciación sobre la flora pirenaica, que han alcanzado a 1200 personas (festival Festi'Flora), y a la capacitación y sensibilización de la población estudiantil, habiéndose formado a 211 estudiantes universitarios en Barcelona, Vic, Girona, Toulouse y Perpignan, así como a cargos electos, a profesionales de la pastoral y a los guías de montaña (3 jornadas transfronterizas de sensibilización y formación sobre la flora pirenaica para el público socioprofesional). Se ha creado también una red de pueblos botánicos de los Pirineos que agrupa a 5 municipios.
Periodo de realización
de enero-2020 a junio-2022
Coste total previsto
619.971,74 EUR
FEDER aprobado
389.506,81 EUR
Beneficiarios
Jefe de fila (Primer beneficiario)
Fédération des réserves naturelles catalanes
Otros Beneficiarios:
Generalitat de Catalunya - Departament d'Acció Climàtica, Alimentaciò i Agenda Rural, Association des Naturalistes de Ariege, Institució Catalana d’Història Natural, Fundació Privada del Sector Públic Andorra Recerca i Innovació, Université de Perpignan Via Domitia, Parc naturel régional des Pyrénées catalanes,

MAYOR RETO AFRONTADO
Garantizar encuentros presenciales con los actores del territorio para informarles, sensibilizarles sobre la flora local, animarles y acompañarles en las gestiones para tener en cuenta este patrimonio biológico.