­

COOPWOOD

Formación

Formación

Empleo

Empleo

Juventud

Juventud

Imagen COOPWOOD

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto COOPWOOD pretende fomentar la cooperación transfronteriza entre actores involucrados en la formación profesional en el ámbito de la madera y sus empresas, que permita una mejora sustancial de contenidos, métodos, herramientas y ofertas formativas que respondan en mayor medida a la demanda de su tejido empresarial. El objetivo no es sino  mejorar los niveles de cualificación y las competencias de los diferentes agentes del sector de la madera, principalmente formadores, estudiantes y técnicos, para facilitar un nuevo reimpulso en un sector que se encuentra en pleno declive, en cierta parte por no haber sabido adaptarse a las nuevas tendencias de los mercados y de la sociedad en general.

Se requiere a su vez mejorar la movilidad de sus estudiantes y trabajadores. Una mejora en el acceso al mercado laboral a ambos lados de la frontera permitirá a su tejido empresarial aprovecharse de las potencialidades existentes a uno y otro de la frontera y conformar equipos de trabajo lo más competitivos posibles. El proyecto busca generar sistemas de equivalencia entre competencias y cualificaciones y generar herramientas de acceso directo a la información en materia de empleo, legislación, e información relevante del sector, que ayuden a eliminar las barreras existentes y facilite la movilidad de sus agentes y la colaboración entre empresas en el espacio transfronterizo.

LOGROS OBTENIDOS

Creación del primer grupo de trabajo transfronterizo en el ámbito de la formación profesional de madera.

Desarrollo de una metodología de formación basada en retos colaborativos adaptada a la formación con madera.

Desarrollo de productos y herramientas innovadoras con madera. Entre los desarrollos y herramientas están vigas de diferente tipo y herraminas para el cálculo de la huella de carbono o del cumplimiento de ventanas, entre otros.

Realización de un curso a distancia de tratamiento de madera en el mes de septiembre 2020 con más de 20 alumnos.

"Jornadas de técnicas sobre nuevos argumentos y certificaciones en el sector madera" con más de 100 alumnos

Curso Construcción con madera, con unos 30 alumnos.

Jornadas Técnicas sobre nuevos modelos empresariales y oportunidades de negocio.

Se realizó curso control de costes por CMA09.

Plataforma de intercambio: http://www.coopwoodplus.eu/ Esta plataforma es un referente técnico dirigido al sector de la madera y de la formación.

Periodo de realización

de octubre-2017 a septiembre-2020

Coste total previsto

969.734,13 EUR

FEDER aprobado

630.327,19 EUR

Beneficiarios

Jefe de fila (Primer beneficiario)

Asociación Patronal de Carpinteros de Gipuzkoa

Otros Beneficiarios:

TKNIKA, Fédération Compagnonnique des Métiers du Bâtiment, Terminologia TERMCAT, CHAMBRE DE METIERS DE L'ARIEGE, Chambre de Métiers et de l'Artisanat des Pyrénées Atlantiques, CIS San Juan/ Donibane,

Tarragona Barcelona Girona La Rioja Andorra Zaragoza Lleida Huesca Pyrénnés Orientales Araba/Ávala Navarra Ariège Gipuzkoa Bizkaia Pyrénnés Atlantiques Hautes Pyrénnés Haute Garonne

MAYOR RETO AFRONTADO

Introducir la innovación en la formación en un sector tradicional como la industria de la madera.

GALERÍA DE IMÁGENES

[ngg src="galleries" ids="87" display="basic_thumbnail" template="default"]

PREFERENCIAS DE CAPITALIZACIÓN

COMUNICACIÓN

PRINCIPIOS HORIZONTALES

DESARROLLO SOSTENIBLE

Los trabajos realizados pretenden impulsar una material, el de la madera, totalmente natural, reciclable y sostenible, con el fin de sustituir otros materiales más contaminantes como PVC, aluminio, acero, hormigos, etc. Por otro lado con los trabajos se quiere impulsar las pequeñas industrias de la madera vinculadas a las zonas rurales y que suponen una parte fundamental en el desarrollo económico sostenible de esas zonas.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y NO DISCRIMINACIÓN

La elaboración de encuestas, análisis legislativo y formativo permitirá crear perfiles profesionales en el sector madera teniendo en cuenta las premisas de igualdad de oportunidades y no discriminación.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES

El sector madera tradicionalmente atrae a más hombres que mujeres para trabajar, con el diagnostico transfronterizo hecho en la acción 3, se ha analizado esta situación con el objetivo de crear propuestas que ayuden a solventar la situación.