TESTACOS

Innovación

Investigación

Desarrollo tecnológico

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
La presencia de antibióticos en ganadería y su efecto potencial en la salud humana, por el consumo de productos cárnicos, es un problema de relevancia que sigue sin resolverse, según la iniciativa One Health. Los trabajos científicos demuestran la relación entre el uso de antibióticos en producción animal y la presencia de antibiorresistencias en humanos. También existen estudios que demuestran el paso de residuos antibióticos a productos cárnicos comercializados. En la actualidad existen métodos de detección de residuos de antibióticos en carne que se emplean una vez los animales se han sacrificado, por lo que las canales contaminadas han de ser decomisadas, conllevando pérdidas económicas importantes.
Así pues, la principal novedad ofrecida por TESTACOS es la detección de antibióticos en animales in vivo a través de sistemas sencillos y de bajo coste susceptibles de extenderse al sector ganadero. Este proyecto plantea elementos de mejora en los sistemas analíticos actuales, ya que pretende:
- Ampliar el alcance de los test de detección de residuos de antibióticos en carne, incorporando un test químico para la detección de quinolonas
- Desarrollar test de detección de amplio espectro de uso en animales vivos, minimizando el riesgo de que las canales contaminadas alcancen la cadena alimentaria, o tengan que ser destruidas, lo que evitaría pérdidas al sector cárnico además de presentar ventajas para la salud de los consumidores no sólo de forma directa sino indirecta a través de la reducción de generación de antibiorresistencias.
- Involucrar al sector ganadero y a las administraciones públicas, tanto en el planteamiento como la implantación.
TESTACOS pretende, a través de la colaboración transfronteriza de empresas, universidades y otras entidades públicas y privadas, mejorar la calidad de los productos del sector ganadero y la industria transformadora cárnica.
El objetivo final es mejorar la salud de la población general.
LOGROS OBTENIDOS
En el marco del proyecto TESTACOS, se ha llevado a cabo un estudio sobre la presencia de residuos de antibióticos en la carne comercializada del área POCTEFA, que ha demostrado que aunque la carne que consumimos es en general segura, en algunos casos contiene trazas de antibióticos que están entrando inadvertidas en la cadena alimentaria.
Con el objetivo de evitar que carne de este tipo llegue a los comercios, y por ende a nuestras mesas, se han desarrollado tres herramientas que se ponen al servicio del sector primario (ganaderos, veterinarios, etc.) para el autocontrol de la presencia de residuos antibióticos en animal vivo, de forma que se evite el sacrificio innecesario de animales contaminados y se reduzcan así las consecuencias desfavorables antes mencionadas. Uno de ellos es un test de cribado de amplio espectro, de base biológica, y los otros son dos test para la detección específica de quinolonas: una tira inmunocromatográfica y un biosensor.
Estas nuevas herramientas pretenden que el sector ganadero del área POCTEFA alcance la excelencia y sus productos sean reconocidos por una calidad diferenciada. Esto repercute en la mejor salud de la población.
Periodo de realización
de enero-2018 a diciembre-2021
Coste total previsto
1.220.963,23 EUR
FEDER aprobado
793.626,12 EUR
Beneficiarios
Jefe de fila (Primer beneficiario)
Universidad De Zaragoza-Instituto Agroalimentario De Aragón
Otros Beneficiarios:
Institut National de la Recherche Agronomique, Université de Perpignan Via Domitia, Laboratorio de Salud Pública. Gobierno Vasco, Universidad de La Rioja, Zeulab, S.L., BIOSENTEC SA,

MAYOR RETO AFRONTADO
Reforzar la cooperación en I+D+i, trabajando en el desarrollo de una herramienta innovadora que permita mejorar la calidad de los productos cárnicos no sólo del área POCTEFA sino de otros territorios, teniendo siempre como objetivo final ofrecer mejoras en la salud de la población general.