­

EMENSASPI

Innovación

Innovación

Investigación

Investigación

Desarrollo tecnológico

Desarrollo tecnológico

Imagen EMENSASPI

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El patrimonio cultural, ambiental, paisajístico y productivo del Pirineo se ha generado por la disponibilidad y uso de recursos naturales que han configurado sistemas agro-ganaderos basados en la utilización de pastos con razas autóctonas. Estos sistemas constituyen un instrumento esencial para la conservación de áreas extensas de hábitats naturales del Pirineo y para su desarrollo económico y social, siendo la sostenibilidad uno de sus principales retos.

El proyecto EMENSASPI plantea crear un espacio de generación e intercambio de conocimiento sobre la sostenibilidad de los sistemas agro-ganaderos pirenaicos mediante la cooperación transfronteriza uniendo la consecución simultánea de metas ambientales, técnico-económicas y sociales. Se articulará :

  1. la revisión conjunta de varias herramientas de diagnóstico existentes en el área,
  2. el desarrollo y validación de una nueva herramienta informática con criterios comunes de cara a
  3. analizar y mejorar la sostenibilidad de los sistemas agro-ganaderos locales.

Los resultados serán una herramienta de sostenibilidad y la propuesta de prácticas agrarias y modelos de explotación sostenibles que se divulgarán en el Pirineo usando los servicios de asesoramiento y formación de socios y asociados.

LOGROS OBTENIDOS

Desarrollo de la nueva herramienta informática para el diagnóstico de la sostenibilidad de los sistemas agro-ganaderos del Pirineo, herramienta de acceso a través de la web y estructurada en módulos, y la posterior validación de la nueva herramienta de diagnóstico de sostenibilidad a escala piloto (5 explotaciones por territorio).

Análisis diagnóstico de 150 explotaciones (50 por cada uno de los tres territorios) en base a los indicadores de sostenibilidad económica, social y ambiental definidos en las fases iniciales del proyecto. Gracias a estos resultados se han realizado distintas propuestas de prácticas agrarias y modelos sostenibles.

Propuesta de prácticas agrarias de eficiencia energética y emisiones GEI (Gas de efecto invernadero)

Propuesta de modelos de explotación.

Periodo de realización

de enero-2018 a diciembre-2021

Coste total previsto

716.422,64 EUR

FEDER aprobado

465.674,72 EUR

Beneficiarios

Jefe de fila (Primer beneficiario)

INSTITUTO NAVARRO DE TECNOLOGÍAS E INFRAESTRUCTURAS AGROALIMENTARIAS, S.A.

Otros Beneficiarios:

LURGINTZA S.COOP, NEIKER-INSTITUTO VASCO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO, S.A., EUSKAL HERRIKO LABORANTZA GANBARA,

Tarragona Barcelona Girona La Rioja Andorra Zaragoza Lleida Huesca Pyrénnés Orientales Araba/Ávala Navarra Ariège Gipuzkoa Bizkaia Pyrénnés Atlantiques Hautes Pyrénnés Haute Garonne

MAYOR RETO AFRONTADO

La unificación de criterios para el análisis de la sostenibilidad global entre territorios.

GALERÍA DE IMÁGENES

PREFERENCIAS DE CAPITALIZACIÓN

PRINCIPIOS HORIZONTALES

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Uso del lenguaje inclusivo.