­

RCdiGREEN

Cambio climático

Cambio climático

Imagen RCdiGREEN

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto europeo RCdiGREEN busca establecer una estrategia transfronteriza hispano-franca para implantar una gestión eficiente de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD), en la que la economía circular constituya la piedra angular de la adaptación.

La puesta en valor de los RCD se ha convertido en un objetivo estratégico de la administración y de la industria de la construcción, en la zona de Navarra y de los Pirineos Atlánticos, debido a su incidencia directa en la economía. En este sentido, la falta de materias primas sumado a los problemas para abrir nuevos vertederos y a la existencia de una normativa estricta en materia de explotación de la industria extractiva, junto con la creciente apuesta por la rehabilitación de edificios, han hecho que la recuperación de los RCD se vislumbre como una solución a estos problemas.

La industria de la construcción es el principal consumidor de materias y de generación de residuos (más del 90%), lo que constituye una prioridad a reducir por su volumen, incidencia económica y reutilización material. Por ello, desde RCdiGREEN, teniendo en cuenta los requisitos europeos, considera necesario y prioritario establecer una estrategia de gestión eficiente, en la que se tenga en cuenta los fundamentos de la economía circular para contribuir de un modo efectivo a la mejora del cambio climático.

LOGROS OBTENIDOS

Los principales resultados están relacionados con la realización de estudios, propuestas metodológicas, formación y difusión y el desarrollo de buenas prácticas a través de varias experiencias piloto. De forma más concreta, se han alcanzado los siguientes resultados:

- Realización de un diagnóstico sobre la producción y uso de residuos de construcción en Navarra y HautBéarn, que incluye un inventario con los emplazamientos de origen, tratamiento y posibles destinos para los residuos de los sectores de la construcción y demolición (RCD) confeccionado a partir de una base de datos de información geográfica en Navarra, y una identificación de requisitos y posibles planes de actuación para el uso de RCD en ambas regiones transfronterizas.

- Definición de una estrategia de valoración y recuperación de este tipo de residuos, siguiendo un modelo de economía circular. Fruto de este trabajo, se han redactado diversos estudios sobre la caracterización de los áridos reciclados y rechazos de planta, y un documento con recomendaciones técnicas y ambientales para el empleo de áridos reciclados y RCD. Se han desarrollado guías sobre el concepto de deconstrucción.

- Desarrollo de experiencias piloto, en las que se puso en práctica la restauración de espacios degradados con los rechazos de planta y otros inertes análogos y su afección ambiental, se analizaron las implicaciones técnicas para su uso en la ejecución de una vía ciclable y se realizaron análisis de ciclo de vida (ACV).

- Desarrollo de experiencias piloto de formación que han permitido establecer nuevas metodologías y materiales de formación.

A través de distintas jornadas divulgativas, mesas de trabajo y difusiones, se ha llegado a más de 25.000 personas, y se ha formado a más de 80 alumnos, profesionales del sector de la construcción y desempleados en búsqueda activa de empleo.

Periodo de realización

de octubre-2019 a mayo-2022

Coste total previsto

1.170.223,05 EUR

FEDER aprobado

760.644,98 EUR

Beneficiarios

Jefe de fila (Primer beneficiario)

Fundación Laboral de la Construcción

Otros Beneficiarios:

Recuperación Ambiental, S.L., COMMUNAUTÉ DE COMMUNES DU HAUT BÉARN, Gestión Ambiental de Navarra S.A, NOBATEK INEF4,

Tarragona Barcelona Girona La Rioja Andorra Zaragoza Lleida Huesca Pyrénnés Orientales Araba/Ávala Navarra Ariège Gipuzkoa Bizkaia Pyrénnés Atlantiques Hautes Pyrénnés Haute Garonne

GALERÍA DE IMÁGENES

[ngg src="galleries" ids="154" display="basic_thumbnail" template="default"]

PREFERENCIAS DE CAPITALIZACIÓN

NOTAS DE PRENSA

Nota de Prensa (10/2020) : Presentación RCdiGREEN

PRINCIPIOS HORIZONTALES

DESARROLLO SOSTENIBLE

La estrategia del proyecto dará respuesta a cada una de las necesidades vinculadas a la sostenibilidad (económica, social y medioambiental) de un modo general, y a los residuos que se generen por los edificios existentes teniendo en cuenta su ciclo de vida, y el diseño responsable de “edificios de residuos 0”, de un modo particular.