TRIPyr

Innovación

Investigación

Economía circular y de proximidad

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
TRIPyr busca mejorar la calidad del medio ambiente transpirenaico mediante la transformación de desechos y residuos industriales tóxicos. Se centra en el desarrollo de tecnologías catalíticas innovadoras que permiten la transformación de ciertos residuos que tienen un gran impacto a ambos lados de los Pirineos como los residuos grasos de la industria agroalimentaria y los residuos de lindano, un pesticida altamente tóxico almacenado en grandes cantidades. Para lograr este objetivo, TRIPyr se apoya en la economía circular en la que los residuos generados se utilizan como materia prima para el diseño de productos de alto valor añadido, con aplicaciones en el sector de los materiales, la química fina o la química medicinal.
Nuestros resultados esperados :
- Diseño de nuevos organocatalizadores y (nano) catalizadores para metales abundantes y baratos.
- Desarrollo de nuevos procesos eco-responsables en la valorización de residuos industriales.
TRIPyr pretende contribuir a la protección del medio ambiente promoviendo el ciclo de vida de los residuos y desechos tóxicos, informando al público en general sobre los principios de la Química Verde, transfiriendo tecnologías a las empresas situadas en las regiones transpirenaicas, al tiempo que se impulsa su economía.
LOGROS OBTENIDOS
La valorización de los ácidos grasos insaturados en ácidos grasos saturados.
Periodo de realización
de octubre-2019 a mayo-2022
Coste total previsto
1.286.843,62 EUR
FEDER aprobado
836.448,36 EUR
Beneficiarios
Jefe de fila (Primer beneficiario)
Centre National de la Recherche Scientifique
Otros Beneficiarios:
Fundació Institut Català d'Investigació Química, Maison Européenne des Procédés Innovants, SAPOVAL, Asociación de la Industria Navarra, Association Ecocène,
