­

PIRINNOVI

Innovación

Innovación

Investigación

Investigación

Desarrollo tecnológico

Desarrollo tecnológico

Imagen PIRINNOVI

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La ganadería ovina en el territorio pirenaico constituye una actividad de vital importancia desde un punto de vista económico, social y medioambiental. Crea una alternativa laboral en zonas rurales difíciles, utilizando razas autóctonas que suponen un patrimonio genético y cultural único. Sin embargo, la disminución de la rentabilidad de la actividad ovina debida en parte a la falta de innovación por su aislamiento geográfico pone en riesgo su continuidad. El objetivo de PIRINNOVI es establecer un espacio de adquisición e intercambio de conocimientos en el ámbito de la gestión, reproducción y genética ovinas que permita la transferencia de mejoras a las ganaderías de razas ovinas autóctonas del territorio pirenaico para mejorar su eficiencia, viabilidad y su reconocimiento social. Para ello se han realizado estudios integrados de sostenibilidad teniendo en cuenta diferentes actores del territorio, se ha mejorado la productividad numérica, por su gran impacto sobre la rentabilidad de las ganaderías, poniendo a punto un sistema de recogida automática de pesos y tecnologías genéticas de última generación.

LOGROS OBTENIDOS

Análisis técnico-económico y social de la ganadería ovina transpirenaica

Evaluación y desarrollo de las aptitudes maternales de las ovejas : organización de la recogida de datos, explotación y utilización en la gestión de razas autóctonas pirenaicas

Gestión de la prolificidad dependiente de genes mayores

Los resultados en cifras: 9 sistemas ganaderos caso-tipo caracterizados elaborados a partir de los resultados técnico-económicos, sociales y medioambientales, 55 ganaderías ovinas transpirenaicas, 1 panel de asignación de paternidad para las razas ovinas transpirenaicas, 4 prototipos de dispositivo de autopesaje de corderos, 4 premios reconociendo las innovaciones, 13 grupos de discusión (en los que han participado 52 ganaderos, 37 técnicos y 14 responsables políticos), 1 colaboración con un proyecto europeo H2020, 6 intercambios transfronterizos entre ganaderos, técnicos e investigadores con visitas a ganaderías y centros de inseminación artificial.

Difusión: 3 artículos científicos, 5 comunicaciones científicas en congresos nacionales (ITEA 2017, SEOC 2018), 4 comunicaciones científicas en congresos internacionales (FAO-CIHEAM 2017, EAAP 2018, ESDAR 2018, ISAG2019), 34 charlas destinadas a ganaderos y técnicos

Participación en: 2 foros nacionales y 11 ferias agrícolas

Periodo de realización

de junio-2016 a mayo-2019

Coste total previsto

1.989.760,35 EUR

FEDER aprobado

1.287.722,80 EUR

Beneficiarios

Jefe de fila (Primer beneficiario)

Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón

Otros Beneficiarios:

FUNDACIÓN AGENCIA ARAGONESA PARA LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO, SCA Centre Départemental de l'Élevage Ovin, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, O.A., M.P., Institut de l'Elevage, Terre Ovine, Association des Chambres d'Agriculture des Pyrénées, Institut National de la Recherche Agronomique, Collectif des Races Locales de Massif, ASOCIACION DE CRIADORES DE OVINO ANSOTANO, UNIÓN DE PRODUCTORES DE RASA ARAGONESA-GRUPO PASTORES, Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias,

Tarragona Barcelona Girona La Rioja Andorra Zaragoza Lleida Huesca Pyrénnés Orientales Araba/Ávala Navarra Ariège Gipuzkoa Bizkaia Pyrénnés Atlantiques Hautes Pyrénnés Haute Garonne

MAYOR RETO AFRONTADO

Desarrollar y acercar innovaciones técnicas a razas ovinas autóctonas del Pirineo para mejorar su sostenibilidad.

PREMIOS

Premio mejor trabajo de investigación, Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC) 2018.
Premio segundo mejor trabajo de investigación, SEOC 2018.
Premio mejor comunicación de la sección de genética, SEOC 2018.
Premio mejor comunicación de la sección de sistemas ovinos, SEOC 2018.
Premio innovación en servicios al sector ovino, OVIINNOVA 2018.
Best poster communication award, FAO-CIHEAM Network on Sheep and Goats, October 2017

GALERÍA DE IMÁGENES

PREFERENCIAS DE CAPITALIZACIÓN

PRINCIPIOS HORIZONTALES

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y NO DISCRIMINACIÓN

Mediante charlas, asambleas o ferias se ha acercado la investigación a ganaderos de ovino de las zonas más remotas, de varias razas, que tienen menores oportunidades de acceso a la innovación y a la transferencia.

Se ha fomentado el uso de la web, correo electrónico, sesiones de trabajo telefónicas o por videoconferencia y el uso de vehículos eléctricos y compartidos para contribuir a limitar el uso de papel y de energías fósiles.