­

HeliNET

Riesgos naturales

Riesgos naturales

Imagen HeliNET

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto tiene como objetivo la creación de helisuperficies para su utilización en urgencias y emergencias. HeliNET desarrolla una red de cooperación transfronteriza, tanto logística como operativa entre servicios de protección civil, rescate, servicios de salud/emergencias y entidades locales, para la gestión y prevención conjunta de riesgos, en situaciones de urgencia, emergencia, rescate y catástrofes naturales en Navarra, Euskadi y Pyrénées-Atlantiques. Con la potenciación del uso transfronterizo de helicópteros busca disminuir drásticamente los tiempos de respuesta de los equipos asistenciales y así reducir los riesgos de la población.
Esta Red conseguirá paliar la falta de coordinación administrativa, logística y operativa actual y permitirá acometer acciones transfronterizas de ayuda mutua en regiones de ambos países.

Los resultados principales son:

  • Red Logística transfronteriza de al menos 20 Helisuperficies/Helipuertos conectando poblaciones pirenaicas aisladas y/o alejadas (helisuperficies) con ciudades de referencia hospitalaria del área (helipuertos).
  • Red Operativa desarrollando guías, protocolos de actuación y herramientas de ayuda a la decisión para movilizar vehículos asistenciales en misiones de ayuda mutua (urgencias, emergencias, rescate, catástrofes naturales).

LOGROS OBTENIDOS

Cinco nuevas helisuperficies en Navarra (Leitza, Larraintzar, Saldías, Lekunberri e Isaba) y ampliación y mejora de las bases de Miluce y Belagua.

Creación de helisuperficies para el uso nocturno en Nouvelle Aquitaine: Los estadios de Bayonne, Bidache, Cambo les Bains, Saint-Jean-de-Luz, Saint-Pée sur Nivelle, Hendaye, Hasparren, Saint-Palais y Saint-Jean-Pied-de-Port han sido equipados para poder ser utilizados como helisuperficies nocturnas por el Samu64A. Los trabajos han consistido principalmente en el equipamiento de dichas helisuperficies con equipos de iluminación remota y estaciones meteorológicas.

En el helipuerto de Bayonne, también se han acometido actuaciones de instalación de cámaras e instrumentos que permitan la co-visualización de todas las helisuperficies, así como una mini-estación meteorológica, como parte de un equipamiento más completo que servirá como herramienta de ayuda a la decisión, en el Centro Hospitalario de la Côte BasqueSamu64A.

En Euskadi se está construyendo una nueva helisuperficie en el Hospital de Gorliz y se están implementando mejoras en las helisuperficies del Hospital de Galdakao y del Hospital de Mendaro

Guías de intervención conjunta en caso de urgencia colectiva e individual: Se han implantado protocolos de carácter médico dirigidos a los centros coordinadores de Emergencias Osakidetza, Protección Civil de Navarra y el Centro Hospitalario de la Côte Basque-Samu64A para intervenciones en las que participen equipos que contribuyan a la ayuda médica urgente. La ayuda se basa en información recíproca, movilización coordinada de medios, y adaptación y seguimiento de protocolos de atención al posible incidente de múltiples víctimas del territorio afectado.

Telemedicina: El Centre Hospitalier de la Côte Basque-Samu64A ha implementado 10 tablets para escribir el informe médico remoto con parámetros vitales, incluyendo toda la información médica del paciente y las fotos necesarias. Estos 10 dispositivos permiten una comunicación inmediata con el centro de regulación médica del Samu64A, donde se registra y almacena instantáneamente toda la información informatizada antes de la llegada del paciente en un centro de atención francés o transfronterizo.

Herramienta web para ayuda a la decisión: Nasuvinsa ha elaborado una herramienta web que indica los recursos existentes en Euskadi, Navarra y Nouvelle Aquitaine. Permitirá a Emergencias Osakidetza, Protección Civil de Navarra, Nasuvinsa y al Centro Hospitalario de la Côte Basque-Samu64A visualizar la información que han compartido, de modo que puedan consultar los recursos del resto, sus características, su ubicación y su disponibilidad.

Simulacro: El 22 de marzo de 2022 se desarrolló un simulacro conjunto en Dantxarinea dirigido a la comprobación de la eficacia de la respuesta y la coordinación entre los centros de emergencias de las tres regiones ante un incidente de múltiples víctimas en la zona fronteriza, así como la identificación de áreas de mejora en la misma de cara a la elaboración de los protocolos y guías de actuación conjunta definitivos.

Glosario terminológico: Desarrollo de un glosario terminológico en euskera-castellano-francés, que recoge terminología habitual en el ámbito de la asistencia urgente.

Periodo de realización

de julio-2017 a junio-2022

Coste total previsto

2.546.243,57 EUR

FEDER aprobado

1.655.058,31 EUR

Beneficiarios

Jefe de fila (Primer beneficiario)

GOBIERNO DE NAVARRA – Servicio de Protección Civil (Dirección General de Interior)

Otros Beneficiarios:

OSAKIDETZA - Servicio Vasco de Salud (Servicio de EMERGENCIAS), NASUVINSA - Navarra de Suelo y Vivienda S. A., CHCB-SAMU 64A: Centre Hospitalier de la Côte Basque (Service Aide Médicale Urgente des Pyréneés Atlantiques A - SAMU 64A),

Tarragona Barcelona Girona La Rioja Andorra Zaragoza Lleida Huesca Pyrénnés Orientales Araba/Ávala Navarra Ariège Gipuzkoa Bizkaia Pyrénnés Atlantiques Hautes Pyrénnés Haute Garonne

MAYOR RETO AFRONTADO

La falta de coordinación de protocolos en acciones de ayuda mutua entre diferentes regiones y principalmente entre ambos lados de la frontera, que dificulta la atención de emergencias, urgencias médicas, rescate y catástrofes naturales.

GALERÍA DE IMÁGENES

[ngg src="galleries" ids="22" display="basic_thumbnail" template="default"]

PREFERENCIAS DE CAPITALIZACIÓN

PRINCIPIOS HORIZONTALES

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y NO DISCRIMINACIÓN

Para la gestión de la comunicación externa del proyecto se han contratado los servicios de una empresa   que mantiene un compromiso activo con la igualdad entre mujeres y hombres, que aplica a su actividad comunicativa en el marco del proyecto HeliNET. Es una de las agencias adheridas desde su creación al Código Deontológico para una comunicación y publicidad no sexista, promovido por Emakunde y el Gobierno Vasco, y ha formado parte de los grupos de trabajo previos para su redacción y toma parte de manera habitual en los cursos de formación que se imparten