RevalPET'UP
![Innovación Innovación](/wp-content/themes/Capitefa-Theme/imagenes/tematicas/tematica1.png)
Innovación
![Investigación Investigación](/wp-content/themes/Capitefa-Theme/imagenes/tematicas/tematica2.png)
Investigación
![Desarrollo tecnológico Desarrollo tecnológico](/wp-content/themes/Capitefa-Theme/imagenes/tematicas/tematica3.png)
Desarrollo tecnológico
![Imagen RevalPET'UP](https://capitefa.poctefa.eu/wp-content/uploads/sites/2/2021/05/recyclage-PET-opaque.png)
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto RevalPET'UP pretende desarrollar aplicaciones de alto valor añadido a partir del PET opaco reciclado. Para ello, es necesario estabilizar y mejorar la calidad del material base tras el reciclaje mediante el proceso de extrusión reactiva.
Una red de agentes industriales y de I+D de ambos lados de la frontera está poniendo en común sus conocimientos en materia de materiales avanzados para desarrollar materiales innovadores a partir de residuos. El PET opaco reciclado mejorado se procesará después, bien en una mezcla con otros materiales, para destinarlo a aplicaciones que requieran un buen rendimiento mecánico, o bien en forma de espuma.
RevalPET'UP llegará hasta la producción de materiales a escala piloto, la creación de prototipos y el estudio del potencial comercial de los materiales desarrollados. El sector del reciclaje de envases de plástico, muy representado en la zona POCTEFA, podrá así desarrollar nuevas salidas de alto valor añadido y larga duración. El sector de los materiales de construcción también podrá desarrollar un sector que utilice materiales reciclados para sustituir los materiales aislantes que se importan actualmente.
LOGROS OBTENIDOS
RevalPET’UP ha conseguido mejorar el PET opaco reciclado utilizando técnicas de extrusión reactiva. Su objetivo fue «reparar» las moléculas de PET que sufren fenómenos de degradación durante el reciclaje, lo que provoca una reducción de sus propiedades.
Se han producido 15 kilogramos de PET opaco reciclado mejorado (Rex-r-PET-O), cuyas propiedades han sido caracterizadas completamente (comportamiento reológico, comportamiento de cristalización, propiedades térmicas, morfología y viscosidad intrínseca, comportamiento de fatiga, comportamiento mecánico y de fractura y morfología de los materiales).
Gracias al proyecto se pudo utilizar este material para, por un lado, fabricar espumas para aplicaciones de construcción y, por otro lado, estudiar el potencial de este material para la impresión 3D. Esto podría llegar a constituir una alternativa interesante a los plásticos vírgenes para aplicaciones de construcción.
Periodo de realización
de octubre-2019 a junio-2022
Coste total previsto
1.450.661,38 EUR
FEDER aprobado
942.929,89 EUR
Beneficiarios
Jefe de fila (Primer beneficiario)
Université de Pau et des Pays de l'Adour
Otros Beneficiarios:
NOBATEK/INEF4, Ecole Nationale d'Ingénieurs de Tarbes, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universitat Politècnica de Catalunya,
![](/wp-content/uploads/2016/08/mapa-poctefa.png)
MAYOR RETO AFRONTADO
Reciclaje de embalajes de PET opacos de uso único en materiales de alto valor y larga duración.