­

Empleo AE

Formación

Formación

Empleo

Empleo

Juventud

Juventud

Imagen Empleo AE

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto aborda el problema multidisciplinar del empleo a nivel eurorregional, tanto desde el punto de vista teórico como práctico para las empresas, los trabajadores y los desempleados. Sus objetivos son hacer más fluidas las relaciones entre las tres regiones, manteniendo al mismo tiempo las barreras físicas, lingüísticas, fiscales y de habilidades y, sobre todo, remediar el desconocimiento de las diferentes realidades que existen entre estas regiones. El proyecto aborda estas barreras y obstáculos en su conjunto para superar la situación actual y propone una serie de medidas concretas:

  1. Realización de un ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO sobre el estado del empleo transfronterizo. Este es un trabajo que nunca se ha hecho antes.
  2. Creación de un PORTAL WEB de información sobre el empleo transfronterizo que reúna toda la información útil tanto para el tejido empresarial como para los trabajadores y los desempleados y que permita a todos estar debidamente informados sobre las oportunidades y los derechos y obligaciones de trabajar en otro territorio.
  3. Difusión de la información recogida y organización de un seminario de trabajo para las personas que trabajan en el ámbito del empleo transfronterizo.

LOGROS OBTENIDOS

Elaboración del primer diagnóstico del estado del empleo transfronterizo en la frontera España-Francia. El diagnóstico publicado a finales de 2017 destacaba que los obstáculos administrativos, legales, fiscales y lingüísticos constituían una barrera para el fomento de la movilidad transfronteriza de trabajadores y empresas.

Foro transfronterizo de las administraciones interesadas.

Portal de información www.empleo-info.eu. El portal trilingüe ofrece la información necesaria para los trabajadores transfronterizos (más de 27.098 sesiones desde su lanzamiento). La información se estructura en torno a tres entradas principales según las características de cada usuario.

Se trabajó en la creación/formalización de un grupo de trabajo para trabajar conjuntamente en temas específicos (seguridad social, fiscalidad, oportunidades de empleo, prestaciones, etc.).

Los diferentes agentes institucionales y administraciones competentes acordaron generar una colaboración más estrecha y de largo plazo que permita la armonización de las prácticas y aportar mayor claridad a los diferentes trámites administrativos que deben realizar los trabajadores transfronterizos.

El proyecto POCTEFA EMPLEO AE fue seleccionado como buena practica en el EGTC Good Practice Booklet de 2018 – y recibió un accésit del premio Sail of Papenburg 2018

Organización de una primera jornada informativa, en junio de 2019, para trabajadores y autónomos transfronterizos.

Se ha trabajado en la difusión de información actualizada sobre las condiciones del empleo transfronterizo (flyers, actualizaciones web …)

Trabajan como punto de información y asesoramiento en cuestiones transfronterizas (trámites administrativos, fiscalidad, desempleo, jubilación, formación, reconocimiento de títulos, etc.). El objetivo es tanto el acompañamiento de los ciudadanos transfronterizos (unas cincuenta personas se han puesto en contacto con nosotros en 2020, y una centena en 2021 ) como la identificación de los obstáculos transfronterizos y su resolución.

Colaboraron en la preparación del proyecto POCTEFA ESTOC 2020 – facilitándoles la información necesaria para que pudieran realizar un diagnóstico sobre empleo transfronterizo en su zona, así como un portal de información.

Colaboraron con el proyecto POCTEFA TRANSLANNEKIN – suministrando información y contenido para el MOOC que han desarrollado. También, facilitaron el contenido y participaron activamente en la grabación de los videos informativos realizados.

Periodo de realización

de abril-2016 a julio-2018

Coste total previsto

253.301,79 EUR

FEDER aprobado

164.646,16 EUR

Beneficiarios

Jefe de fila (Primer beneficiario)

GECT Eurorégion Aquitaine-Euskadi-Navarre

Otros Beneficiarios:

Tarragona Barcelona Girona La Rioja Andorra Zaragoza Lleida Huesca Pyrénnés Orientales Araba/Ávala Navarra Ariège Gipuzkoa Bizkaia Pyrénnés Atlantiques Hautes Pyrénnés Haute Garonne

MAYOR RETO AFRONTADO

La novedad del proyecto, la escala geográfica euro-regional y la integración de Navarra, la fragmentación de los orígenes de las fuentes estadísticas y su falta de concordancia.

GALERÍA DE IMÁGENES

[ngg src="galleries" ids="51" display="basic_thumbnail" template="default"]

PREFERENCIAS DE CAPITALIZACIÓN

PRINCIPIOS HORIZONTALES

DESARROLLO SOSTENIBLE

Hemos favorecido, en la medida de lo posible, la transmisión de documentos por medios digitales (sin impresión) y el uso del transporte público cuando se viaja.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Hemos utilizado un lenguaje inclusivo en nuestras acciones: diagnóstico sobre el empleo, material de comunicación de proyectos, realización del portal de información transfronterizo (por ejemplo, utilizando a una mujer como empresaria y líder empresarial para evitar la imagen estereotipada de los hombres como empresarios y líderes empresariales).

El diagnóstico sobre el empleo transfronterizo ha proporcionado una visión panorámica, estadística y sociológica de la situación y las repercusiones de la situación transfronteriza en el empleo. El informe incluye indicadores desglosados por género.