JACOB@CCESS

Cultura

Accesibilidad

Igualdad e inclusión

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinos más transitada del mundo. Ha recibido importantes reconocimientos internacionales desde su recuperación en los años 1980. Jabob@ccess trata de hacer el camino de Santiago accesible; el proyecto pretende la reducción de desigualdades de acceso a la cultura y al patrimonio de personas con discapacidad, favoreciendo su inclusión social. Los socios del proyecto (administraciones y entidades sociales) proponen crear una red transfronteriza de 4 infraestructuras complementarias: 3 centros de interpretación (en Pamplona, Jaca y Ostabat) y 1 albergue (Martillué). Estas infraestructuras están diseñadas para mejorar el acceso de las personas con discapacidad a la cultura de los territorios transfronterizos. La principal temática compartida será el patrimonio vinculado con el Camino de Santiago. Los socios del proyecto cooperarán en torno a la accesibilidad « material » (disposición inmobiliaria y mobiliaria) e « inmaterial » (soluciones museográficas y vivenciales innovadoras diseñadas para ser utilizadas por personas con discapacidad).
LOGROS OBTENIDOS
Acondicionamiento del espacio del Centro de Interpretación accesible del Camino de Santiago
Creación de una red transfronteriza de infraestructuras.
Realización de jornadas de intercambio entre profesionales
Acondicionamiento del espacio del Centro de Interpretación accesible del Camino de Santiago
Periodo de realización
de abril-2016 a marzo-2022
Coste total previsto
1.979.475,00 EUR
FEDER aprobado
1.286.658,75 EUR
Beneficiarios
Jefe de fila (Primer beneficiario)
Ayuntamiento de Jaca
Otros Beneficiarios:
Communauté d'Agglomération Pays Basque, FUNDACION KOINE AEQUALITAS, Espace de Vie pour Adultes handicapés, Asociacion tutelar asistencial deficientes psiquicos, Ayuntamiento de Pamplona,

MAYOR RETO AFRONTADO
Desarrollar las infraestructuras culturales para mejorar el acceso de las personas con discapacidad.