­

PATRIM+

Patrimonio natural

Patrimonio natural

Cultura

Cultura

Desarrollo sostenible

Desarrollo sostenible

Imagen PATRIM+

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La red PATRIM de Museos, Ecomuseos y Centros de Interpretación del  Patrimonio del Pirineo, creada en 2008, trabaja diversas temáticas museísticas con elementos similares. Está ubicada en Centros de pequeñas localidades rurales de Occitanie (Haute-Garonne, Ariège y Hautes-Pyrénées), Aragón (Huesca), Catalunya (Lleida) y Euskadi (Gipuzkoa). Incluye además dos nuevos socios en la red: la Universidad del País Vasco y Autónoma de Barcelona (CEPAP-UAB), junto a asociados en Aragón y en Catalunya.

El proyecto facilita la CONTINUIDAD en la MUTUALIZACION de recursos y PARTICIPACION AMPLIADA (socios y territorio) en materia de Conocimiento e Investigación, Gestión Sostenible e Incluyente,  Innovación Social y Cultural, sobre la base del Patrimonio Rural, ampliando el proyecto mediante colaboraciones recientes y nuevos enfoques (Desarrollo Local, Ecoeficiencia,...).

El proyecto busca una mayor implicación de Centros y Universidades con lo local y territorial facilitando para ello una inserción adecuada en un contexto de creatividad  y conocimiento, reforzando temáticas transfronterizas diversas que han ido marcando el territorio pirenaico.

LOGROS OBTENIDOS

Se ha constituido la primera red transfronteriza de centros de patrimonio e innovación en el mundo rural dentro de la cadena pirenaica. Entre sus acciones y logros cabe destacar la creación de centros integradores e inclusivos a través de herramientas de accesibilidad como kits de amplificación del sonido, adaptación a la lengua de signos de los materiales audiovisuales, libros en braille con información sobre los centros, entre otros.

También se han realizado vídeos promocionales del territorio y de los centros que forman la red, se han realizado visitas escolares a los mismos centros y se ha publicado un libro histórico sobre el legado de las mujeres pirenaicas. Además, estará disponible una Pyrenoteca online, un Instituto Virtual del Patrimonio Pirenaico que se plantea como un centro de recursos en línea.

Finalización del estudio sobre las prácticas culturales y las políticas de desarrollo territorial de los pequeños museos y centros patrimoniales pirenaicos bajo la coordinación de la UPV-EHU (Universidad del País Vasco) y las Jornadas PATRIMOINE y FRONTIER. Diseño y desarrollo de estrategias (accesibilidad física, cognitiva y social, ecoeficiencia)

Periodo de realización

de enero-2018 a diciembre-2021

Coste total previsto

1.250.000,00 EUR

FEDER aprobado

812.500,00 EUR

Beneficiarios

Jefe de fila (Primer beneficiario)

Communauté de Communes Couserans-Pyrénées

Otros Beneficiarios:

Comarca Hoya de Huesca /Plana de Uesca, Consorci Ecomuseu dels Valls d'Àneu, Commune de Beaudéan, Syndicat Mixte du Musée-Forum de l’Aurignacien, Comarca del Somontano de Barbastro, Ayuntamiento de Ayerbe, Centre d'Estudis del Patrimoni Arqueològic de la Prehistòria. Universitat Autònoma de Barcelona, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Ayuntamiento de Graus, Unión Temporal de Empresas ZIUM,

Tarragona Barcelona Girona La Rioja Andorra Zaragoza Lleida Huesca Pyrénnés Orientales Araba/Ávala Navarra Ariège Gipuzkoa Bizkaia Pyrénnés Atlantiques Hautes Pyrénnés Haute Garonne

MAYOR RETO AFRONTADO

Desigual oferta actual dificultando llegar al público deseado, reducidos medios materiales y humanos.

GALERÍA DE IMÁGENES

PREFERENCIAS DE CAPITALIZACIÓN

PRINCIPIOS HORIZONTALES

DESARROLLO SOSTENIBLE

Efecto previsible en el aumento de visitantes y turistas.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Se tendrán en cuenta en la gestión las brechas de género existentes, en su caso, poniéndose acciones para reducirlas cuando proceda. Se potencian cláusulas sociales en convenios y contrataciones públicas para la igualdad de género.