­

OPCC ADAPYR

Cambio climático

Cambio climático

Imagen OPCC ADAPYR

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto ADAPYR es el proyecto federador en materia de observación, capitalización y transferencia de conocimiento y buenas prácticas de adaptación al cambio climático en los Pirineos.  Su  objetivo principal es dar continuidad a la iniciativa del Observatorio Pirenaico de Cambio Climático (OPCC), para consolidarla como el referente en conocimiento sobre cambio climático en la cordillera.  En particular, se están buscando fórmulas de colaboración distintas entidades  para mantener las observaciones sobre el cambio climático a largo plazo. Además, ADAPYR elaborará el primer boletín pirenaico anual del clima y sus impactos sectoriales, está desarrollando actividades de educación y sensibilización,  actualizando con nueva información y funcionalidades la plataforma OPCC. Gracias a este proyecto se van a establecer las bases de la Estrategia pirenaica de adaptación al cambio climático, se van  publicar cinco líneas guía para incluir la adaptación en el ámbito local, la gestión forestal, la gestión de la biodiversidad y los recursos hídricos.  Por último, se está generando materiales de sensibilización y divulgación sobre glaciares, buenas prácticas de adaptación y se están animando dos iniciativas de ciencia ciudadana.

LOGROS OBTENIDOS

Más de 20 nuevas capas en el geoportal, 6 seminarios online con 400 participantes, 6 talleres de trabajo para la co-definición de la Estrategia pirenaica de Cambio Climático, dos campañas de observación de glaciares lagos y turberas.

Periodo de realización

de enero-2020 a mayo-2022

Coste total previsto

2.010.576,92 EUR

FEDER aprobado

1.261.626,33 EUR

Beneficiarios

Jefe de fila (Primer beneficiario)

Consorcio de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos

Otros Beneficiarios:

Fundació Privada del Sector Públic Andorra Recerca i Innovació , Centre National de la Recherche Scientifique - Station d'Ecologie Théorique et Experimentale du CNRS à Moulis, Ligue pour la protection des oiseaux, Ihobe - Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco S.A., Estación Experimental de Aula Dei - Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EEAD-CSIC), GEIE FORESPIR, Conservatoire botanique pyrénéen agréé Conservatoire botanique national des Pyrénées et de Midi-Pyrénées, Servei Meteorològic de Catalunya, Bureau de Recherches Géologiques et Minières, Instituto Pirenaico de Ecología - Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPE-CSIC), NAVARRA DE SUELO Y VIVIENDA, S.A.,

Tarragona Barcelona Girona La Rioja Andorra Zaragoza Lleida Huesca Pyrénnés Orientales Araba/Ávala Navarra Ariège Gipuzkoa Bizkaia Pyrénnés Atlantiques Hautes Pyrénnés Haute Garonne

MAYOR RETO AFRONTADO

Afrontar el cambio climático en los Pirineos desde la perspectiva de la cooperación transfronteriza, como una misma bioregión que no conoce de límites administrativos.

GALERÍA DE IMÁGENES

PREFERENCIAS DE CAPITALIZACIÓN

PRINCIPIOS HORIZONTALES

DESARROLLO SOSTENIBLE

Se ha intentado seleccionar criterios de sostenibilidad en los procesos de contratación, se han reducido al máximo los desplazamientos no sólo a causa de la pandemia sino como principio. En general, la propia filosofía del OPCC  y de sus proyectos, ADAPYR incluido, fomenta un uso responsable de los recursos naturales  y la puesta en valor del patrimonio natural y cultural de los Pirineos.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y NO DISCRIMINACIÓN

En el proyecto OPCC ADAPYR se vela por que en las intervenciones y participaciones en seminarios  o ponencias abiertas al público haya al menos una representación equitativa de ambos géneros.

En la organización de eventos propios, cuando prevemos  ponencias externas se da prioridad a las mujeres científicas para equiparar su visibilidad a la del género masculino  en el ámbito de los proyectos europeos (Ej: durante los 6 webinarios relacionados con los jueves pirenaicos,  esta han sido una condición en la organización de los eventos y moderación). También se incluye medidas a favor de la no discriminación e inclusión de  personas discapacitadas a través de cláusulas específicas en los criterios de desempate para la  contratación de servicios externos (en todos los contratos lanzados hasta la fecha).

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Desde el OPCC CTP hemos incluido  medidas a favor de la no discriminación de género a través de cláusulas específicas en los criterios de desempate para la  contratación de servicios externos (en todos los contratos lanzados hasta la fecha). En concreto, en el ámbito de la contratación pública relativa a la ejecución del proyecto OPCC ADAPYR se favorece la contratación de aquellas empresas que realicen o lleven a cabo  buenas prácticas en materia de igualdad de género