­

PYRENEES TRIP

Patrimonio natural

Patrimonio natural

Desarrollo sostenible

Desarrollo sostenible

Turismo

Turismo

Imagen PYRENEES TRIP

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

HPTE de Hautes Pyrénées en el lado francés y su homólogo TUHUESCA en el lado español, deseaban crear una oferta de itinerancia turística transfronteriza (que cubriera el 25% del Macizo) apoyándose en dos tipos de patrimonios:

  1. Sitios con alta notoriedad y fuerte poder de atracción: Lourdes, Gavarnie, Ordesa Monte Perdido, etc.
  2. Un patrimonio común que consiste, en particular, en un entorno intacto y excepcional, productos agroalimentarios de calidad y tradiciones culturales compartidas.

Los objetivos

  • ser más conocido (notoriedad)
  • ser mejor percibido (imagen)
  • ser más y más frecuentado (tráfico)

Con el fin de generar riqueza adicional y distribuirla en el territorio.

La estrategia para conquistar nuevos clientes:

  • Conquistar a los que no frecuentan las montañas por falta de productos que correspondan a sus motivaciones, posicionando nuestro destino en el mercado del Gran Turismo optimizando las clientelas in situ.
  • Optimizar el gasto de los clientes en el sitio animándolos a circular, consumir y volver...

El concepto:

  • Crear rutas principales que atraen y que conectan los principales sitios en el territorio transfronterizo. Estas rutas son la "vitrina" del territorio, pero también de la comunicación del viaje del pirineo.
  • Crear bucles de descubrimiento que enlazan con otros lugares. Los bucles de descubrimiento están vinculados a los itinerarios de los buques insignia y conectan los principales sitios con una oferta/descubrimiento más local, íntima y confidencial de cada territorio. Contribuyen al descubrimiento de la identidad íntima de este territorio, su arte de vivir. Sobre todo, ayudan a irrigar el área más allá de los polos de atracción.

LOGROS OBTENIDOS

- Creación de 6 itinerarios de descubrimiento (paquetes turísticos) de los territorios implicados.

- Puesta en el mercado de los productos desarrollados, mediante el desarrollo de acciones y campañas globales de comunicación para dar a conocer el destino tanto al gran público como a profesionales del sector, apoyadas en materiales y soportes de comunicación: un roadbook en tres idiomas (español, francés e inglés), un mapa turístico, una página web y una aplicación web.

- Construcción de una relación duradera con la prensa, mediante la creación de elementos de comunicación de la gama de productos desarrollados: 6 dossiers de prensa, 7 comunicados de prensa, 3 conferencias de prensa y atención a 21 periodistas.

- Desarrollo de 20 acciones de formación y animación (talleres) que han alcanzado a más de 90 empresas prestatarias de servicios turísticos en el territorio.

Periodo de realización

de enero-2016 a diciembre-2018

Coste total previsto

1.978.500,14 EUR

FEDER aprobado

1.286.025,10 EUR

Beneficiarios

Jefe de fila (Primer beneficiario)

Hautes-Pyrénées Tourisme Environnement

Otros Beneficiarios:

PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL ALTO ARAGÓN,

Tarragona Barcelona Girona La Rioja Andorra Zaragoza Lleida Huesca Pyrénnés Orientales Araba/Ávala Navarra Ariège Gipuzkoa Bizkaia Pyrénnés Atlantiques Hautes Pyrénnés Haute Garonne

MAYOR RETO AFRONTADO

Selección de itinerarios y bucles variados y "listos para usar" como experiencias ricas y fácilmente accesibles para todos.

PREMIOS

El proyecto fue finalista para el premio PLACE MARKETING FORUM 2020 en la categoría de turismo

GALERÍA DE IMÁGENES

[ngg src="galleries" ids="84" display="basic_thumbnail" template="default"]

PREFERENCIAS DE CAPITALIZACIÓN

PRINCIPIOS HORIZONTALES

DESARROLLO SOSTENIBLE

La itinerancia está orientada al desarrollo de la economía local y comunitaria. Es un instrumento para el desarrollo sostenible de los territorios basado en sus activos intrínsecos (naturaleza, cultura, patrimonio, conocimientos técnicos) que no pueden ser deslocalizados.

Esto mejora las condiciones de trabajo y estimula el crecimiento económico al tiempo que reduce la desigualdad, la salud y el bienestar.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES

El convenio colectivo del sector turístico tiene en cuenta la conciliación de la vida personal, familiar y profesional (tiempo de trabajo, recuperación, teletrabajo...).

El contenido creado para los medios de comunicación presenta sistemáticamente la paridad de género.

El turismo generalmente sirve como un primer punto de entrada al mundo laboral para las mujeres y les permite acceder al empoderamiento.