MIGAP

Cultura

Juventud

Igualdad e inclusión

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Existe un riesgo de exclusión social de muchos jóvenes debido a los desajustes provocados por la falta de adaptación de las políticas educativas a la complejidad generada por la diversidad. Este proyecto quiere llenar el vacío existente (la brecha, el GAP) entre las acciones educativas y las acciones culturales en cada uno de los países participantes, una brecha identificada como problema por la UE en sus agendas culturales y educativas y que la división administrativa actual no facilita afrontar de manera eficaz. En esa línea es en la que se pretende incidir, contribuyendo a esa mejora de acceso y de calidad de la intervención, a través de la investigación, la transferencia y la difusión de resultados y metodologías.
MIND THE GAP aúna los esfuerzos y el conocimiento adquirido por 12 socios que cubren la práctica totalidad de las regiones del territorio transpirenaico, con la intención de contribuir a la extensión, réplica, sostenibilidad y mejora de soluciones innovadoras, ya testadas localmente para la adquisición de competencias por parte de la ciudadanía, con énfasis en la población juvenil e infantil y con la inclusión como axioma de partida.
LOGROS OBTENIDOS
Las varias acciones culturales y educativas que han sido organizadas durante los últimos años han dejado tras de sí más de 30.000 beneficiarios.
Recibieron formación artística y pedagógica más de 1.600 profesionales del sector educativo.
Varios tipos de iniciativas fueron puestas en marcha durante el desarrollo del proyecto como, por ejemplo, talleres musicales o intercambios entre estudiantes españoles y franceses.
Pueden destacarse los siguientes resultados del proyecto:
- Acciones directas y de comunicación en escuelas e institutos de alta complejidad, que han alcanzado a estudiantes con acceso limitado a las artes y la educación cultural.
- Acciones de educación artística en horario escolar en las escuelas de alta complejidad a través de la inclusión de artistas profesionales en el proceso educativo.
- Generación de espacios para el desarrollo de creaciones artísticas colaborativas entre estudiantes, artistas y educadores.
- Establecimiento de conexiones entre centros educativos de alta complejidad y entidades culturales locales con vistas a mejorar el acceso a espacios culturales.
Periodo de realización
de enero-2018 a mayo-2022
Coste total previsto
1.712.110,09 EUR
FEDER aprobado
1.110.484,04 EUR
Beneficiarios
Jefe de fila (Primer beneficiario)
AYUNTAMIENTO DE HUESCA
Otros Beneficiarios:
Centres d'Entraînement aux Méthodes d'Education Active d'Aquitaine, Asociación Navarra Nuevo Futuro, Comarca Hoya de Huesca|Plana de uesca, UNESCO ETXEA – Centro UNESCO del País Vasco, Associació Conarte Internacional, VILLE DE COLOMIERS, UNIVERSITÉ TOULOUSE II JEAN JAURÈS, Centro aragonés de recursos para la educación inclusiva., TEATRO PARAÍSO S.A, Groupe Animation Education Musicale, Fundacio per a la Universitat Oberta de Catalunya,

MAYOR RETO AFRONTADO
Fundamentar nuevas políticas educativas y culturales que contemplen la participación de agentes públicos y privados, locales y regionales de ambos sectores contribuyendo a la innovación y el desarrollo territorial.