SAREA

Accesibilidad

Juventud

Igualdad e inclusión

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
SAREA tiene por objeto mejorar la atención a la infancia y a las personas mayores en Gipuzkoa y los Pirineos Atlánticos mediante el desarrollo de modelos y prácticas innovadoras que fomenten el empoderamiento de los usuarios en el diseño de sus proyectos de vida y el papel de las familias.
El proyecto ha creado una red de transfronteriza de profesionales de protección de la infancia y personas mayores dependientes entrono a 6 grupos de trabajo: Fratrías, MENAs, Jóvenes (16 -21), rol de las familias en protección de infancia, rol de las familias en residencias de personas mayores y calidad de vida de las personas mayores (hogar e institución).
SAREA facilita el intercambio de conocimientos y experiencias para crear transferencias que favorezcan nuestras prácticas profesionales y formativas y mejoren la acogida y apoyo a los beneficiarios.
La red, organizada en grupos de trabajo y con un enfoque bottom-up, permite observar y recoger las necesidades identificadas por las personas sobre el terreno para trabajar / reflexionar / hacer propuestas. El método de trabajo es flexible y gira en torno a las necesidades identificadas, para proponer estudios y proyectos adaptados.
LOGROS OBTENIDOS
- Creación de una red de actores profesionales de la acción social que intercambian y modelizan nuevas prácticas innovadoras de atención, con 6 grupos de trabajo (personas mayores, MENAS, jóvenes adultos, fratria, familias con personas mayores y familias con medidas de protección de infancia).
- Desarrollo de nuevos modelos de atención a partir de las buenas prácticas intercambiadas en el seno de la red, orientados tanto a colectivos vulnerables (personas mayores, fratrías o hermanos, MENAs “Menores Extranjeros No Acompañados” y jóvenes adultos de 16 a 21 años) como al empoderamiento de las familias con medidas de protección de infancia y con personas mayores. Además se han desarrollado dos metodologías específicas de evaluación para ex usuarios de servicios de protección de infancia y para la evaluación de los modelos de atención a personas mayores.
- Mejora de la capacitación de profesionales y formadores mediante el desarrollo e impartición de formación conjunta. Se han organizados dos sesiones formativas para profesionales sobre personas mayores y sobre implicación de familias con personas mayores, se ha desarrollado un módulo de formación de familias acogedoras, una unidad didáctica en metodología ETHAZI para alumnado en protección de menores y un seminario de formación en protección de menores.
Periodo de realización
de enero-2018 a junio-2021
Coste total previsto
552.145,03 EUR
FEDER aprobado
358.894,27 EUR
Beneficiarios
Jefe de fila (Primer beneficiario)
Etcharry Formation Développement
Otros Beneficiarios:
UNIVERSIDAD DE DEUSTO, NAZARET FUNDAZIOA,

MAYOR RETO AFRONTADO
Mejorar el servicio a la infancia, personas mayores y sus familias.