­

REDPRION

Innovación

Innovación

Investigación

Investigación

Salud y deporte

Salud y deporte

Imagen REDPRION

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El objetivo principal es la creación de una red científica de excelencia en el campo de las enfermedades priónicas. Estas enfermedades neurodegenerativas afectan a la ganadería de la zona transfronteriza franco-española y a su población humana y no existe ningún tratamiento o prueba diagnóstica ante-mortem fiable para su detección. La zoonosis por el consumo de alimentos contaminados es un motivo de preocupación para las autoridades sanitarias europeas.

El proyecto propone coordinar y combinar las actividades y habilidades específicas de centros de investigación, hospitales y socios privados de la región transfronteriza para:

  • Proteger a las personas de los riesgos asociados a las enfermedades priónicas.
  • Desarrollar enfoques terapéuticos y herramientas de diagnóstico innovadores para pacientes.
  • Asegurar la sostenibilidad de las cadenas productivas específicas en la región transfronteriza ante el riesgo de los agentes priónicos en el campo agroalimentaria.
  • Informar a los responsables de Saludo Pública y Salud Animal, los actores implicados en las cadenas de producción y público en general de las soluciones e innovaciones para prevenir los riesgos asociados a estas enfermedades.

LOGROS OBTENIDOS

El principal resultado ha sido la creación de una red científica de excelencia en el campo de las enfermedades priónicas que afectan a la ganadería de la zona transfronteriza franco-española y a su población humana para las que no existe ningún tratamiento o prueba diagnóstica ante-mortem fiable para su detección.

La cooperación transfronteriza ha permitido obtener gran número de muestras y su distribución entre los socios para el desarrollo de las actividades, que comprende una cadena de intercambio de información, material infeccioso y experiencias técnicas. Se han publicado artículos conjuntos y se ha establecido cooperación estable con la Unizar mediante la contratación permanente de un investigador.

De los resultados obtenidos en las diferentes inoculaciones en modelos animales (ovino) y ratones de diversos productos de origen animal o humano (sangre, leche, tejidos sanos e infectados, etc.), de animales y humanos infectados por priones, se ha obtenido información importante para asegurar la calidad y la seguridad de los productos agroalimentarios y para la Salud Pública en general.

La puesta en común e integración de recursos (instalaciones experimentales, biobancos, personal), habilidades y tecnologías de un consorcio de socios públicos (hospitales, laboratorios académicos, universidades) y privados de territorios transfronterizos ha constituido un enfoque innovador en la investigación biomédica colaborativa.

Se han creado modelos in vitro e in vivo de propagación priónica que se han aplicado de maneras diversas en el proyecto para la detección de priones en tejidos y fluidos biológicos y también en superficies.

La adaptación de estos sistemas al cribado masivo de compuestos con actividad antipriónica son otro ejemplo de acción innovadora que ha resultado en la detección de al menos 4 compuestos con potencial actividad antipriónica.

Se han realizado publicaciones y se han organizado congresos, eventos, jornadas y cursos, publicándose numerosos artículos científicos.

Periodo de realización

de enero-2018 a diciembre-2021

Coste total previsto

1.999.850,00 EUR

FEDER aprobado

1.299.902,50 EUR

Beneficiarios

Jefe de fila (Primer beneficiario)

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Otros Beneficiarios:

ATLAS MOLECULAR PHARMA S.L, L' INSTITUT NATIONAL DE LA RECHERCHE AGRONOMIQUE, INSTITUT NATIONAL DE LA SANTÉ ET DE LA RECHERCHE MÉDICALE, UNIVERSITAT AUTONOMA DE BARCELONA, UNIVERSITAT DE BARCELONA, ASOCIACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN COOPERATIVA EN BIOCIENCIAS,

Tarragona Barcelona Girona La Rioja Andorra Zaragoza Lleida Huesca Pyrénnés Orientales Araba/Ávala Navarra Ariège Gipuzkoa Bizkaia Pyrénnés Atlantiques Hautes Pyrénnés Haute Garonne

MAYOR RETO AFRONTADO

El aumento de personas con enfermedades neurodegenerativas requiere nuevos protocolos de prevención.

GALERÍA DE IMÁGENES

[ngg src="galleries" ids="80" display="basic_thumbnail" template="default"]

PREFERENCIAS DE CAPITALIZACIÓN

PRINCIPIOS HORIZONTALES

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Uso de lenguaje inclusivo.