­

Limitis Forum

Cultura

Cultura

Accesibilidad

Accesibilidad

Igualdad e inclusión

Igualdad e inclusión

Imagen Limitis Forum

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto consiste en hacer más accesibles los servicios de infancia y juventud en un sentido muy amplio (servicios sociales, dispositivos de educación no-formal, ayuntamientos, escuelas, institutos, políticas de ciudad, terapeutas, servicios especializados, generalistas...) y en mejorar las capacidades del territorio (profesionales y voluntarios de la acción social y educativa). El proyecto trabaja en 3 niveles:

  1. Con actividades de pedagogía intensiva con niños, niñas, adolescentes y jóvenes en diferentes formatos. Los servicios que envían participantes mejoran su oferta, contactan con otras formas de hacer, ensanchan su perspectiva y se inspiran con nuevas dinámicas de trabajo. Los y las participantes, llevan a sus territorios y a sus familias experiencias significativas y saludables de cooperación, de diversidad y de convivencia.
  2. Con acciones formativas dirigidas a profesionales y voluntarios que están en contacto con la infancia y la juventud: talleres, jornadas, seminarios y visitas de estudio.
  3. Con investigación y socialización del conocimiento: se realizan 2 investigaciones (una sobre cómo los jóvenes viven el espacio transfronterizo y otra sobre cómo evaluar el trabajo socioeducativo). Los resultados de estas dos investigaciones están publicados y sirven para inspirar y formar a personas del territorio.

LOGROS OBTENIDOS

Limitis forum ha profundizado en las relaciones de cooperación entre jóvenes y profesionales de la acción social, que ha generado conocimiento compartido y nuevas formas más adaptadas de trabajo socioeducativo. En especial ha pretendido mejorar la atención a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con mayor vulnerabilidad y ha querido acercar propuestas de innovación social y experiencias a los servicios educativos del territorio. Además se ha promovido un estudio sobre los usos que hacen las personas jóvenes del espacio transfronterizo y se ha creado una propuesta para un sistema común de evaluación. Resultados:

- 1300 adolescentes y jóvenes participantes.

- 54 acciones de pedagogía intensiva.

- 22 acciones formativas.

- 400 profesionales y voluntarios.

- 60 000 personas del territorio común mejoran sus servicios sociales y educativos a través de nuevas propuestas y con nuevos conocimientos compartidos.

- 2 investigaciones.

Periodo de realización

de julio-2016 a junio-2019

Coste total previsto

605.501,81 EUR

FEDER aprobado

393.576,18 EUR

Beneficiarios

Jefe de fila (Primer beneficiario)

Asociación Navarra Nuevo Futuro

Otros Beneficiarios:

Atherbea, Association Mugazte Elkartea, Université de Pau et des Pays de l'Adour, Instituto de Reintegración Social de Álava, HeziZerb elkartea - Asociación HeziZerb (Educación y Servicios),

Tarragona Barcelona Girona La Rioja Andorra Zaragoza Lleida Huesca Pyrénnés Orientales Araba/Ávala Navarra Ariège Gipuzkoa Bizkaia Pyrénnés Atlantiques Hautes Pyrénnés Haute Garonne

MAYOR RETO AFRONTADO

El mayor reto es mantener en el tiempo una dinámica de cooperación en la que se organizan actividades diversas y de alta complejidad para adolescentes, niños y niñas.

PREFERENCIAS DE CAPITALIZACIÓN

PRINCIPIOS HORIZONTALES

DESARROLLO SOSTENIBLE

Muchas de las actividades se realizan en la naturaleza  en diálogo con experiencias medioambientales. Además limpiamos espacios naturales y hacemos visible los deshechos encontrados.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y NO DISCRIMINACIÓN

El proyecto se centra en hacer disfrutar a jóvenes con menos oportunidades de actividades educativas saludables y ponerlos en contacto con servicios y dinámicas públicas, y con jóvenes distintos y variados.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Hemos realizado actividades con perspectiva de género muy marcada. Encuentro feminista por ejemplo, o talleres formativos, o el incremento en el número de participantes de sexo femenino en las actividades de pedagogía intensiva.