ECOGYP

Biodiversidad y ecosistemas

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
ECOGYP contribuye a la conservación de la biodiversidad en los Pirineos mediante el desarrollo de un marco conjunto de gestión sostenible de rapaces necrófagas, reforzando los vínculos entre los actores pirenaicos.
Las aves necrófagas y sus hábitats, ambos amenazados, prestan a la sociedad una serie de servicios ecosistémicos que no son suficientemente conocidos ni valorados. Por ello, ECOGYP propone medidas ambientales y sociales para recuperar la presencia de dichas aves y valorizar los servicios dados.
Los resultados:
- valorizar los servicios ecosistémicos prestados por las rapaces necrófagas y sus hábitats;
- mejorar la gestión de hábitats con el proveedor de servicios ?rapaces necrófagas?;
- coordinar y armonizar los protocolos de seguimiento y gestión de servicios ecosistémicos.
Los principales beneficiarios son:
- administraciones públicas;
- operadores turísticos;
- universidades y centros de investigación;
- actores locales: ganaderos, agricultores, cazadores, etc.;
- habitantes de las zonas, turistas, alumnado.
Todas las áreas del territorio, del Mediterráneo al Atlántico, trabajarán juntas para encarar las problemáticas que esas aves y sus hábitats plantean.
LOGROS OBTENIDOS
Mejor conocimiento de las dinámicas poblacionales a través de los censos.
Valorización de los servicios ecosistémicos y conciliación hombre/necrófagas.
Intercambio de datos e información a través de 8 reuniones de coordinación
Debates, desde las experiencias propias, a través de 5 mesas temáticas
Marcaje de 73 buitres en Gipuzkoa
Cambio en la señalización de la regulación de la escalada en Aragón según el modelo de Navarra
Implementación de medidas de compatibilización del parapente en Navarra siguiendo el ejemplo innovador de Francia
Periodo de realización
de abril-2016 a diciembre-2019
Coste total previsto
2.034.778,74 EUR
FEDER aprobado
1.322.606,16 EUR
Beneficiarios
Jefe de fila (Primer beneficiario)
Gestión Ambiental de Navarra, S.A.
Otros Beneficiarios:
Diputación General de Aragón- Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente – Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, Fundación Catalunya La Pedrera, Diputación Foral de Álava - Arabako Foru Aldundia, Ligue pour la Protection des Oiseaux, Fundación Hazi Fundazioa,
