ThinkGut

Innovación

Investigación

Salud y deporte

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El deterioro de la función cognitiva es una de las principales amenazas debido al aumento de la esperanza de vida. Existe una prevalencia creciente de trastornos metabólicos crónicos, acompañados de disfunción cognitiva desde edades medias.
La microbiota intestinal está adquiriendo mayor importancia en la fisiopatología de numerosas enfermedades, especialmente en la obesidad, la DMT2 o el síndrome metabólico. Estudios con animales han permitido identificar perfiles característicos de microbiota y cambios en los genes microbianos en asociación con los dominios de la función cognitiva. Como resultado, la flexibilidad cognitiva, la función ejecutiva y la atención, han sido relacionadas con un microbioma característico. En humanos, se han hallado asociaciones preliminares entre la microbiota intestinal y diferentes rasgos cognitivos. Sin embargo, esta evidencia sigue siendo escasa. Se ha formado un consorcio transfronterizo en el área microbiota-cognición que, a partir del uso de herramientas exploratorias y bases de datos humanas, trabajan en la identificación de especies bacterianas y sus metabolitos que interactúan con el eje microbiota intestino?cerebro y su impacto en el declive neurocognitivo.
LOGROS OBTENIDOS
Avances en construir el repositorio transfronterizo sobre interrelaciones microbiota-cognición
Periodo de realización
de noviembre-2019 a mayo-2022
Coste total previsto
1.300.186,20 EUR
FEDER aprobado
845.121,28 EUR
Beneficiarios
Jefe de fila (Primer beneficiario)
Fundació Institut D’Investigació Biomèdica de Girona Doctor Josep Trueta
Otros Beneficiarios:
Institut des Maladies Métaboliques et Cardiovasculaires - Institut National de la Santé Et de la Recherche Médicale, Enterosys SAS,
