REPLIM

Cambio climático

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
La red REPLIM integra centros científicos y gestores especializados en el conocimiento de indicadores del Cambio Climático (CC) en lagos y turberas de alta montaña. La Red Pirenaica de observatorios de ecosistemas vulnerables ? lagos y turberas ? al cambio climático está diseñada para responder al reto de evaluar el impacto del CC en el territorio y desarrollar políticas de mitigación y adaptación basadas en el conocimiento científico. El proyecto persigue aumentar la cooperación entre los centros científicos, los gestores y los ciudadanos de todo el área pirenaica para poner en marcha una red de observatorios de estos ecosistemas vulnerables que permita caracterizar el CC a escala tanto local como de todo el territorio, identificar los impactos pasados, recientes y previsibles en el futuro, homogeneizar los indicadores de CC, difundir entre la población y los agentes la especial relación entre CC y ecosistemas sensibles, sensibilizar a la ciudadanía y ayudar a definir una estrategia de gestión integrada con el desarrollo social y económico del Pirineo. Los resultados de REPLIM contribuirán a que se desarrolle y ejecute la estrategia y el plan de acción del Observatorio Pirenaico del Cambio Climático.
LOGROS OBTENIDOS
Creación de la red REPLIM con programas de monitorización y protocolos propios.
La Red se ha dado a conocer en el territorio.
Periodo de realización
de julio-2016 a diciembre-2019
Coste total previsto
992.150,89 EUR
FEDER aprobado
644.898,09 EUR
Beneficiarios
Jefe de fila (Primer beneficiario)
Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Otros Beneficiarios:
Universidad de Navarra, Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Université de Pau et des Pays de l'Adour, Centre National de la Recherche Scientifique,

MAYOR RETO AFRONTADO
Definición de indicadores de cambio climático aplicables en lagos y turberas de alta montaña para apoyo al desarrollo de políticas de adaptación. Implicación de la ciudadanía.