VALOVITIS

Desarrollo empresarial

Patrimonio natural

Biodiversidad y ecosistemas

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
En un mercado cada vez más globalizado y competitivo, las empresas vitivinícolas de la zona POCTEFA deben innovar para diferenciarse. Las variedades minoritarias representadas únicamente en conservatorios o en parcelas antiguas podrían permitir alcanzar este objetivo, respondiendo a una demanda de mercado de tipo nicho/descubrimiento que genera un valor añadido muy elevado o añadiendo complejidad a las cosechas "genéricas" mediante la mezcla. El proyecto VALOVITIS permite identificar, gracias a un enfoque participativo, todos los recursos genéticos de los territorios de la zona del POCTEFA, evaluar su estado sanitario y su potencial agronómico y aromático, y garantizar la conservación a largo plazo de las variedades de uva en peligro de extinción mediante su implantación en conservatorios y parcelas de estudio. Estas variedades innovadoras darán a las empresas de la zona del POCTEFA una ventaja competitiva que contribuirá a mejorar su competitividad en los mercados, en particular en las exportaciones, y a mantener el dinamismo económico y social en las zonas rurales afectadas por el proyecto.
LOGROS OBTENIDOS
Más de 300 Variedades identificadas en la zona, 162 Variedades estudiadas durante el proyecto, 30 Variedades desconocidas, 188 Análisis genéticos
Más de 260 vinos producidos gracias a 80 variedades diferentes. 8 sesiones de cata y dos conferencias finales organizadas para descubrir las variedades olvidadas.
Creación de un catálogo de variedades olvidadas de los Pirineos con 15 variedades francesas y 11 variedades españolas. Este catálogo describe para cada variedad su historia, su origen y sus características. Se distribuyó más de 200 copias y se puede descargar en la web del proyecto (www.valovitis.eu).
19 Variedades de uvas seleccionadas para su conservación y estudio, 2 parcelas de estudio plantadas en Fronton (Francia) y Fuendejalón (España), 25 Variedades introducidas en el conservatorio (5-6 plantas)
6 talleres de presentación de vinos en Francia y España: 148 personas formadas
Comunicaciones científicas en Enoforum, ICGWS, congreso terroir y macrowine (presentación y posters) y 4 publicaciones en revistas científicas.
Elaboración de 5 fichas técnicas con itinerarios de producción optimizados
Periodo de realización
de mayo-2016 a octubre-2019
Coste total previsto
736.346,55 EUR
FEDER aprobado
478.625,27 EUR
Beneficiarios
Jefe de fila (Primer beneficiario)
Institut Français de la Vigne et du Vin
Otros Beneficiarios:
Universidad de Zaragoza, Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón,
