PIXIL

Innovación

Investigación

Energía

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto PIXIL es un esfuerzo de colaboración científico-tecnológica multidisciplinar que pretende desarrollar las herramientas más punteras para analizar el subsuelo terrestre, con especial interés en favorecer el crecimiento de la energía geotérmica en la región transfronteriza entre España, Andorra y Francia.
Así pues, el objetivo principal de PIXIL es crear una red transfronteriza orientada a llegar al primer nivel mundial en I+D relacionado con la caracterización del subsuelo mediante el "imaging geofísico". La aplicación tecnológica es en el campo de la energía geotérmica, fomentándose particularmente su aplicación en la región. Esta red generará prototipos de imaging útiles para su aplicación industrial, listos para ser empleados en supercomputadores.
El proyecto incluye entidades dedicadas a la investigación y también PYMEs del sector. Además, cualquier empresa dedicada a la geotermia, o a la exploración del subsuelo, puede beneficiarse de los hallazgos y actividades de PIXIL. Dada la naturaleza del proyecto, sus resultados tienen ambición internacional y pueden aplicarse en cualquier territorio.
El uso más eficiente de la geotermia pretende impulsar este tipo de energía que es clave en la transición hacia un futuro 100% renovable. Para descarbonizar la producción energética, la geotermia aporta mayor eficiencia en los sistemas de intercambio de calor y un nivel constante de producción eléctrica independiente de la situación meteorológica. Además, para su desarrollo, la energía geotérmica requiere materiales y tecnologías de tipo local, por lo que su implantación también tiene un importante impacto en la economía regional.
LOGROS OBTENIDOS
Establecer una red transnacional para impulsar la exploración geotérmica y el desarrollo y de esta energía en la región.
Periodo de realización
de septiembre-2019 a abril-2022
Coste total previsto
1.322.231,22 EUR
FEDER aprobado
859.450,29 EUR
Beneficiarios
Jefe de fila (Primer beneficiario)
Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación
Otros Beneficiarios:
Institut National de Recherche en Informatique et en Automatique, POLE AVENIA, RealTimeSeismic, Universitat de Barcelona, BCAM Basque Center for Applied Mathematics,

MAYOR RETO AFRONTADO
Generar prototipos de software libre de altas prestaciones (HPC) para problemas industriales del ámbito del imaging geofísico, con foco particular en la energía geotérmica, que sean validados por empresas del sector (algunas de las cuales son socios asociados de PIXIL) y resulten en el embrión de aplicaciones finalistas competitivas comercialmente.