­

SAPYRA

Cambio climático

Cambio climático

Riesgos naturales

Riesgos naturales

Transporte y movilidad

Transporte y movilidad

Imagen SAPYRA

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto SAPYRA tiene por objeto asegurar los accesos pirenaicos contra el riesgo de avalanchas, en particular en el acceso a Andorra. Todos los inviernos, las rutas de los Pirineos están sujetas a cortes debido a avalanchas o al riesgo de avalanchas. El cambio climático se refleja en nuestras regiones por un aumento en el número de eventos extremos, y por lo tanto más nevadas en períodos que tienden a aumentar. Estos cambios climáticos son un verdadero obstáculo para la vida de los habitantes de nuestras regiones y para el desarrollo económico de la zona de la CTP.

SAPYRA permitirá, mediante la construcción de infraestructuras de protección e instrumentos preventivos, reducir significativamente el número de días y horas de cierre de las rutas en cuestión. Francia y el Principado de Andorra están directamente afectados por estos peligros y cortes. Por lo tanto, parecía necesario trabajar en colaboración transfronteriza para hacer frente a este problema y resolverlo en parte. El equipo permitirá reducir los riesgos, y los estudios y sistemas de gestión que resulten de ellos permitirán desarrollar la información y la cooperación transfronteriza, a lo largo de la duración del proyecto y mucho más allá, para avanzar hacia soluciones duraderas.

El programa de trabajo incluye en concreto la seguridad de numerosos corredores de aludes para evitar cortes en las carreteras RN20, RN320, RN22 y RN116, consiste en la instalación de dispositivos de paravalanchas (instalación de redes de paravalanchas, bastidores de madera, trípodes y plantaciones) en los municipios de Hospitalet-près-l'Andorre (corredores H4, H19, H20 y H22), Porta (Pa13) y Porté-Puymorens (Pe9 y Pe31).

 

LOGROS OBTENIDOS

Protección de una sección de la RN (Ruta nacional) 22 instalando 43 paneles de madera de un solo anclaje.

Instalación de 89 búnkeres de madera de un solo anclaje que completó la protección existente del pueblo y de la RN 320.

Instalación de 36 búnkeres de madera de un solo anclaje que completó la protección existente de la RN 320.

Realización de un estudio medioambiental que permitió integrar en la organización de la obra la toma en consideración de las especies protegidas.

Periodo de realización

de septiembre-2016 a diciembre-2020

Coste total previsto

4.206.072,47 EUR

FEDER aprobado

2.661.766,31 EUR

Beneficiarios

Jefe de fila (Primer beneficiario)

Direction Interdépartementale des Routes Sud-Ouest

Otros Beneficiarios:

Centre d’étude et d’expertise sur les risques, l’environnement, la mobilité et l’aménagement, Govern d’Andorra,

Tarragona Barcelona Girona La Rioja Andorra Zaragoza Lleida Huesca Pyrénnés Orientales Araba/Ávala Navarra Ariège Gipuzkoa Bizkaia Pyrénnés Atlantiques Hautes Pyrénnés Haute Garonne

MAYOR RETO AFRONTADO

El hecho de tener que trabajar en altas montañas que están sujetas a peligros climáticos (muchas condiciones climáticas adversas, falta de visibilidad), pendientes empinadas y caídas de piedras, y el uso de helicópteros para transportar el equipo y los hombres.

GALERÍA DE IMÁGENES

[ngg src="galleries" ids="82" display="basic_thumbnail" template="default"]

PREFERENCIAS DE CAPITALIZACIÓN

PRINCIPIOS HORIZONTALES

DESARROLLO SOSTENIBLE

Medidas de prevención (respeto de los derechos de paso del lugar, adaptación del horario), medidas de reducción (supervisión de los trabajos por un ecologista, protección del suelo, equipamiento de los cables con dispositivos anticolisión, etc.), etc. ), las medidas de compensación (vigilancia de los sitios, gestión protectora de los derechos de paso, etc.) garantizan el cumplimiento de los principios del desarrollo sostenible. La desmaterialización utilizada para la comunicación es también uno de los pasos esenciales de la estrategia de desarrollo sostenible.

Las medidas adoptadas en el proyecto tienen por objeto reducir los efectos del cambio climático y hacer frente a los peligros climáticos que se van haciendo más numerosos y fuertes con el tiempo.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y NO DISCRIMINACIÓN

Los contratos H4 y el corredor H19-20-22 contienen una cláusula de integración social que obliga al titular del contrato a emplear durante 300 horas a personas que tienen dificultades de acceso al trabajo (desempleados de larga duración, jóvenes sin cualificación, beneficiarios de los mínimos sociales, trabajadores discapacitados).

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Uso de un lenguaje claro y apropiado para el público en general.